martes, 10 de septiembre de 2013

Visita Oracle



Oracle


La empresa es conocida en todo el mundo generalmente por sus orígenes con las bases de datos. En la actualidad, posee casi 800 productos en el mercado. En el año 2010 Oracle compró Sun Microsystems para no sólo dedicarse al Software, y así ampliar sus servicios incluyendo el Hardware.
La estructura interna de esta empresa no es la típica jerárquica, sino que podría considerarse bastante plana.
La sede que hemos visitado en Chile es un centro con un tamaño considerable donde trabajan en torno a 490 personas y la función principal de este centro es la atención al cliente. Podría considerarse un Call Center donde el objetivo fundamental es la satisfacción del cliente.
Este Call Center funciona 24 horas los 7 días de la semana. Por lo tanto sus empleados tienen que hacer rotaciones de turnos.  Cuando un cliente tiene un problema, tiene dos opciones; la primera sería intentar resolverlo él mismo ejecutando un script suministrado por Oracle, o directamente contactar con Oracle para que lo resuelva. Una vez que el cliente se pone en contacto, se le busca una solución lo más rápido posible y  no se para hasta que se encuentre. Para ello en Oracle es muy importante saber trabajar en equipo porque en la mayoría de ocasiones es necesario hacer o contestar consultas de manera global entre todos los empleados del mundo formando así un gran equipo.

Reflexión

El primer dato que me sorprendió fue la cantidad de productos que tiene Oracle en el mercado, además de la expansión que ha tenido gracias a la ampliación de sus servicios incluyendo la parte de hardware.
Por otro lado, como empresa americana, pensaba que tenía la típica estructura jerarquizada cuando resulta que en absoluto es así.
Respecto a los empleados, es un contraste que la filosofía de la empresa sea confiar en él en el sentido de que se da por supuesto que es responsable y que va a trabajar lo que sea  necesario. Por lo tanto goza de la libertad de descansar cuando crea conveniente a lo largo de la jornada. Normalmente, las empresas vigilan a los empleados utilizando mecanismos de monitorización además del cierre de ciertas direcciones ip que no crean convenientes por si disminuye la productividad del empleado.
Otro valor que deben tener los empleados, el cual es muy poco habitual en otras empresas, es el de ayudar y comunicarse con el compañero. Hoy en día en la mayoría de las empresas el objetivo de los trabajadores es ascender alcanzando  metas y objetivos sin ayudar o preocuparse del compañero, creándose así un ambiente incómodo y competitivo.
La visita en general ha estado muy bien dirigida. Las charlas han estado muy bien organizadas mostrándonos en una de ellas a qué se dedica la empresa y cómo está organizada, mientras que en la otra se nos explicó más la parte técnica con los avances tecnológicos que han desarrollado. Por otro lado, hemos tenido la suerte de ver dónde trabajan sus empleados y cómo está organizada cada planta.
En general me ha parecido una visita interesante porque la universidad nos prepara de manera más técnica, pero si no se hacen visitas como ésta no sabemos cómo funcionan y trabajan las empresas hasta que no nos incorporamos a ellas. Por lo tanto, en mi opinión creo que se deberían visitar más empresas y de distinto tipo para tener una mejor idea de lo que hay en la realidad.

Enunciados de problemas

Ejercicio 1

El gerente de la fábrica de muebles MosKea, Sr. Bert Oldosen, ha decidido utilizar un sistema de Base de Datos para representar la estructura de los muebles que distribuye. Realizar el diagrama ER correspondiente teniendo en cuenta que:
Los muebles están representados por un nombre único.
También se quiere conocer su precio.
Todo mueble está formado por una o más piezas. Cada pieza tiene un identificador único y puede formar parte de varios
muebles. Interesa apuntar cuántas unidades de cada pieza componen el mueble.
Todas las unidades de una pieza se encuentran en uno o más estantes del almacén. El estante viene determinado de forma única por dos valores: pasillo y altura. Además de en qué estantes están las piezas interesa conocer cuántas unidades de la pieza hay almacenadas en cada estante.


Ejercicio 2

Crear el esquema entidad/relación que represente el organigrama de una empresa, de modo que:
  • Aparezcan los datos de todos los empleados y empleadas: dni, nº de seguridad social, código de trabajador, nombre, apellidos, dirección, teléfono y departamento en el que trabajan indicado por su código y nombre.
  • También hay que tener en cuenta que cada trabajador puede tener un responsable (que en realidad es otro trabajador)
  • Los departamentos poseen un único coordinador del mismo
  • Necesitamos almacenar la categoría profesional de los trabajadores y trabajadoras, teniendo en cuenta que la categoría a veces cambia al cambiar el contrato, de los contratos se almacena la fecha de inicio del mismo y la fecha final (un contrato en vigor tendrá como fecha final el valor nulo).
  • También controlaremos las nóminas que ha recibido el trabajador de las que sabemos la fecha, el salario y a qué trabajador van dirigidas y la categoría del mismo.

Ejercicio 3

Se desea informatizar la gestión de una empresa de transportes que reparte paquetes por toda España. Los encargados de llevar los paquetes son los camioneros, de los que se quiere guardar el dni, nombre, teléfono, dirección, salario y población en la que vive.
De los paquetes transportados interesa conocer el código de paquete, descripción, destinatario y dirección del destinatario. Un camionero distribuye muchos paquetes, y un paquete sólo puede ser distribuido por un camionero. De las provincias a las que llegan los paquetes interesa guardar el código de provincia y el nombre. Un paquete sólo puede llegar a una provincia. Sin embargo, a una provincia pueden llegar varios paquetes.
De los camiones que llevan los camioneros, interesa conocer la matrícula, modelo, tipo y potencia. Un camionero puede conducir diferentes camiones en fechas diferentes, y un camión puede ser conducido por varios camioneros.


Ejercicio 4

Definir el esquema conceptual en el modelo E/R para un juego de ordenador.
En el juego se utilizan conceptos como el de personaje, objeto y escenario.
Sabemos que:
Cada personaje tiene un nombre único y lleva asociados 3 valores numéricos indicando su nivel de fuerza, inteligencia y habilidad. Además interesa saber en cada momento en qué escenario (numero de escenario) se encuentra.
Cada personaje puede dominar a otros personajes (a 0 o más), pero sólo puede ser dominado por otro, o por ninguno.
Los personajes tiene en cada momento algunos objetos en su poder.
Además de saber qué objetos tiene cada personaje hay que guardar información acerca de en qué momento (hora, minuto y segundo) cogió el personaje el objeto.
Puede haber objetos que no estén en posesión de ningun personaje (no los ha encontrado nadie a_un), pero ninguno puede pertenecer a dos personajes al mismo tiempo.
Los objetos se distinguen entre sí por un código y tienen asociado un número de escenario, el n_umero del escenario en el que se encuentran situados al comienzo del juego. Cada escenario puede contener 0 o más objetos.
Cada escenario tiene un número que lo identifica y 2 factores riesgo, tiempo que indican características particulares del escenario.


Ejercicio 5

La clínica “SAN PATRÁS” necesita llevar un control informatizado de su gestión de pacientes y médicos.
De cada paciente se desea guardar el código, nombre, apellidos, dirección, población, provincia, código postal, teléfono y fecha de nacimiento. De cada médico se desea guardar el código, nombre, apellidos, teléfono y especialidad.
Se desea llevar el control de cada uno de los ingresos que el paciente hace en el hospital. Cada ingreso que realiza el paciente queda registrado en la base de datos. De cada ingreso se guarda el código de ingreso (que se incrementará automáticamente cada vez que el paciente realice un ingreso), el número de habitación y cama en la que el paciente realiza el ingreso y la fecha de ingreso.
Un médico puede atender varios ingresos, pero el ingreso de un paciente solo puede ser atendido por un único médico. Un paciente puede realizar varios ingresos en el hospital.


Ejercicio 6

Realizar un esquema entidad/relación que permita modelar el sistema de información de una empresa de software atendiendo las siguientes premisas
  • La empresa crea proyectos para otras empresas. De dichas empresas se almacena el CIF, nombre, dirección y teléfono así como un código interno de empresa.
  • Los proyectos se inician en una determinada fecha y finalizan en otra. Además al planificarle se almacena la fecha prevista de finalización (que puede no coincidir con la finalización real)
  • Los proyectos los realizan varios trabajadores, cada uno de ellos desempeña una determinada profesión en el proyecto (analista, jefe de proyecto, programador,…), dicha profesión tiene un código de profesión. En el mismo proyecto puede haber varios analistas, programadores,…
  • Todos los trabajadores tienen un código de trabajador, un dni, un nombre y apellidos. Su profesión puede cambiar según el proyecto: en uno puede ser jefe y en otro un programador
  • Se anota las horas que ha trabajado cada trabajador en cada proyecto.
  • Puede haber varios proyectos que comiencen el mismo día.
  • A todas las empresas les hemos realizado al menos un proyecto
  • Todos los trabajadores han participado en algún proyecto
  • En la base de datos, la profesión “administrador de diseño” no la ha desempeñado todavía ningún trabajador o trabajadora

Tarea 1: Conceptos de Dato, Información y Conocimiento.


Dato

Es la unidad mínima que no tiene sentido por si solos, pero en conjunto adquiere un significado coherente y  lógico. Un dato no tiene un valor semántico (sentido), pero sirve para poder llegar a realizar una toma de decisiones. Además son hechos que describen sucesos y entidades.

La importancia  de este es la capacidad de poder asociarse dentro de un contexto para poder convertirse finalmente en información.
Información

En un conjunto de datos procesados y organizados; pero sólo se convierte en información, si el lector tiene interés en ellos, es decir, si esos datos organizados tienen algún sentido para dicho lector. La información además a diferencia de los datos o las percepciones sensibles, tienen una estructura útil que modificara las sucesivas interacciones del ente que posee dicha información con su entorno.




Conocimiento

Es la información acumulada y asimilada, por lo cual puede ser transmitida. Este es construido por el dato y la información. Además es una combinación entre experiencias, valores, información, que sirven como marco para la incorporación de nuevas experiencias e información, y es útil para la acción. El conocimiento se deriva de la información y  esta mismo se deriva de los datos.